jueves, 3 de noviembre de 2016

ACTUALIDAD

al (FAI) ha declarado a partir de este año el 8 de noviembre como Día Mundial sin WiFi, para hacer visible el riesgo al que están expuestas millones de personas que se conectan a internet mediante el uso del sistema inalámbrico.
El geobiólogo Joan Carles López Sancho, experto en descontaminación electromagnética y radiaciones y director de la Federación Ambientalista Internacional de España, explicó que las radiaciones que emiten las 280 millones de redes WiFi que hay instaladas en el mundo son "una contaminación silenciosa y un tóxico ambiental avalado por 139 estudios".
López alertó de que se desconoce el impacto que el uso prolongado de este sistema tiene sobre los seres vivos, en especial bebés, niños y adolescentes.
"No queremos ir a vivir a las cuevas sino ir a opciones inocuas, porque la mayoría desconoce la toxicidad del Wi-Fi y lo percibe como una tecnología más limpia al no tener cables, pero esta radiación recibida de manera directa y constante en las manos y la cabeza por el contacto con dispositivos como celulares, tabletas, computadoras portátiles y otros, representa un riesgo silencioso que impacta en el sistema nervioso central", aseguró el geobiólogo.
Según López, que promueve escuelas sin sistemas inalámbricos, "el WiFi emite mucha más radiació

No hay comentarios.:

Publicar un comentario