miércoles, 9 de noviembre de 2016

TENDENCIAS RELEVANTES

Quizá las leyes impidan que los vehículos vayan solos, pero la carrera por esa autonomía está logrando notables mejoras en la seguridad. Es algo que ha quedado muy claro en la última edición de la feria CES de Las Vegas, entre los pasados 6 y 9 de enero. El discurso de apertura volvió a correr a cargo del presidente de una firma automovilística, en este caso el de Volkswagen, Herberd Diess.
Entre todos los fabricantes de automóviles presentes -General Motors, BMW, Audi, Fiat Chrysler, Ford, Hyundai, Mercedes, Toyota y Volkswagen- acapararon una cuarta parte de la superficie de exposición. Y no sólo por la revolución que vive el sector del motor de abandonar poco a poco las energías fósiles y apostar por la energía eléctrica e híbrida.

DATOS RELEVANTES

 
22. En Japón, el 90% de los teléfonos móviles son resistentes al agua. Incluso, existen personas que los utilizan en la ducha.
celulares-resistentes-al-agua

13. Hay una fábrica en Japón que puede funcionar sin supervisión durante 30 días seguidos , porque es casi en su totalidad habitada por robots.

NOVEDADES

    La ingeniería de tejidos es una rama relativamente nueva de la biomedicina, en la cual se desarrollan polímeros que tienen aplicaciones en el campo de la medicina, a ello se dedica Juan Valerio Cauich Rodríguez del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Entre estos materiales encontramos cementos óseos, hidrogeles para liberación de fármacos, materiales para prótesis y para pacientes cardiovasculares.
Estos tejidos que se desarrollan en un laboratorio y son biocompatibles, permiten avanzar en la investigación biomédica al encontrar alternativas de tratamiento a enfermedades congénitas o adquiridas en pacientes de todas las edades.

jueves, 3 de noviembre de 2016

ACTUALIDAD

al (FAI) ha declarado a partir de este año el 8 de noviembre como Día Mundial sin WiFi, para hacer visible el riesgo al que están expuestas millones de personas que se conectan a internet mediante el uso del sistema inalámbrico.
El geobiólogo Joan Carles López Sancho, experto en descontaminación electromagnética y radiaciones y director de la Federación Ambientalista Internacional de España, explicó que las radiaciones que emiten las 280 millones de redes WiFi que hay instaladas en el mundo son "una contaminación silenciosa y un tóxico ambiental avalado por 139 estudios".
López alertó de que se desconoce el impacto que el uso prolongado de este sistema tiene sobre los seres vivos, en especial bebés, niños y adolescentes.
"No queremos ir a vivir a las cuevas sino ir a opciones inocuas, porque la mayoría desconoce la toxicidad del Wi-Fi y lo percibe como una tecnología más limpia al no tener cables, pero esta radiación recibida de manera directa y constante en las manos y la cabeza por el contacto con dispositivos como celulares, tabletas, computadoras portátiles y otros, representa un riesgo silencioso que impacta en el sistema nervioso central", aseguró el geobiólogo.
Según López, que promueve escuelas sin sistemas inalámbricos, "el WiFi emite mucha más radiació